4 de enero de 2016

Climaterio masculino: Influencia del envejecimiento del varón en la calidad espermática

             El término climaterio masculino fue descrito por Werner hace más de 60 años como “complejo conjunto de síntomas que engloba síntomas psicológicos (depresión, insomnio y pérdida de memoria y concentración), físicos (fatiga) y sexuales (menor vigor sexual)” 1

            El inicio de la andropausia no viene marcado por ningún evento particular, algo que sí ocurre con la menopausia, que se identifica claramente con la pérdida de la menstruación. Esto supone que resulte más difícil de diagnosticar la andropausia en un hombre. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que "los andrógenos masculinos decaen progresivamente con la edad".

          La mayor parte de los estudios describen esta disminución a partir de los 45-50 años. El hombre va perdiendo su potencial sexual, pero sin ciclos tan marcados ni pérdidas tan significativas como la mujer, pues la actividad sexual de él está caracterizada por una continua producción de espermatozoides. Asimismo, tampoco existe un punto límite, pues el varón tiene la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad a pesar de que los signos clínicos tales como disminución de la libido, masa muscular y ósea estén presentes.

         El envejecimiento sobre el eje gonadotrófico del hombre, es un proceso por el cual las capacidades sexuales disminuyen con la edad, al igual que otras funciones orgánicas resultado de los bajos niveles hormonales de testosterona o bien por un mal funcionamiento de los receptores de la misma. La deficiencia de testosterona es una condición que ocurre frecuentemente en el hombre después de la cuarta década, así como el descenso de testosterona libre, cambios en la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gónada y en los andrógenos suprarrenales, especialmente el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), importante para saber cómo está funcionando la glándula suprarrenal y/o la hipófisis. 
Fig.1: Reference Intervals for Free Testosterone by age from LabCorp (Obtenida de: http://drdavidrichardson.com/Andropause.html Dr. David Richarson)

     La declinación de la función testicular con la edad constituye una forma de hipogonadismo cuyas consecuencias son muy similares al ocasionado por diversas patologías. Está definido que niveles de testosterona total (TT) < 2.0 ng/mL confirma una deficiencia androgénica.  

          Por otro lado, el análisis de la bibliografía relacionada sugiere que el aumento en la edad del hombre está asociada a una disminución en el volumen seminal, en la motilidad espermática y en el porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales.

Antonio, J. et al. Experiencia en el área sanitaria 14
de la agencia valenciana de salud. 2008;61(6):705-710 
         Algunos estudios como el de Kidd, S.A. et al, expresan la influencia de la edad sobre la calidad espermática buscando la relación entre la edad del varón y la calidad del estudio seminal. Antonio et al., estudiaron 156 pacientes de un grupo total de 628 de manera que se seleccionaron a los individuos sin patologías previas que pudieran comprometer la calidad del esperma. Los integrantes fueron divididos en tres grupos: 20-30 años; 31-40 años; 40-50 años.

  Mediante un estudio estadístico no paramétrico, relacionaron las variables recuento espermático y movilidad con la edad, cuyos resultados, tal como expresa la gráfica, manifiestan un claro descenso de REM (recuento de espermatozoides móviles) con el avance de la edad en el varón.
 
              
       Por otro lado, Molina, R.I., et al, evaluaron la relación de la edad con la calidad espermática y con los niveles seminales de marcadores funcionales del epidídimo y de glándulas anexas. Para ello utilizaron un estudio retrospectivo sobre 9168 casos obtenidos de hombres miembros de parejas con problemas de fertilidad que se presentaron en el Laboratorio de Andrología y Reproducción, en Córdoba, Argentina durante 10 años (1995-2004) (en pacientes entre 20 y 77 años). Teniendo en cuenta posibles factores de confusión tales como tiempo de abstinencia sexual, hábitos tóxicos, condiciones laborales y consumo de medicamentos, se evaluaron  parámetros relacionados con la calidad espermática tales como: volumen seminal, concentración espermática, número total de espermatozoides, motilidad, morfología y vitalidad espermática. 

               Los datos más relevantes en cuanto a calidad se refiere se ponen de manifiesto en las siguientes gráficas:


Fig.3.Muestras evaluadas en cada grupo etario de pacientes. (Molina, R.I., et al 2010)
Fif.4. Gráfica de valoración  volumen seminal (ml)/edad (años) (Molina, R.I., et al, 2010)


Fig.5. Gráfica motilidad espermática (rápidos + lentos) expresada en porcentaje en cada grupo de pacientes agrupados por edad. (Molina, R.I., et al 2010)
Fig.6. Gráfica representativa del porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales de acuerdo a los criterios de la OMS en los subgrupos divididos por edad. (Molina, R.I., et al 2010).



             Nuevamente, los estudios ponen de manifiesto la influencia negativa de la edad sobre la calidad espermática. En su revisión, Kühnert & Nieschlag concluyeron que a pesar de que los efectos del envejecimiento masculino son menos prominentes que los femeninos, los hombres comienzan a contribuir con la disminución de la fertilidad en una pareja a finales de la tercera década y con la disminución de la fecundidad a principios de la cuarta década. 

Fig.7. Grafica representativa de la traslocación  de 
Fosfatidilserina (PS) en dos subgrupos de varones 
comprendidos en diferentes 
rangos de edad. Colin-Venezuela et al, 2010)
                 Por último, Colin-Venezuela et al, quisieron hacer hincapié en la importancia de los procesos biomoleculares asociados con el envejecimiento y la muerte celular programada durante la espermatogénesis. Para ello analizaron el comportamiento de estos marcadores apoptóticos en relación con la edad del hombre a través de un estudio prospectivo, transversal y analítico efectuado con muestras seminales de 25 sujetos sanos de 20 a 70 años de edad.

           Para evaluar la expresión de la apoptosis en el espermatozoide lo hicieron a través de la adición de Anexina V para observar la externalización de la fosfatidilserina (PS) utilizando una tinción verde fluorescente y yoduro de propidio para diferenciar las células muertas con las viables con o sin traslocación de PS. 

          Como se puede ver en gráfica adjunta, los autores demostraron que la traslocación fue significativamente superior en los hombres mayores de 40 años.

          Esta revisión bibliográfica nos lleva a la conclusión final de la importancia de la calidad espermática en relación con la edad del varón. Por ello, hemos querido enfocar en este trabajo la  relación entre la edad, calidad espermática y valores hormonales para dar conocer si ha llegado o no el climaterio masculino.  Puesto  que la tendencia actual es  retrasar la paternidad,  consideramos importante tener en cuenta el climaterio masculino junto con los bien conocidos factores femeninos a la hora de afrontar los temidos y frecuentes problemas de fertilidad en la sociedad actual.

Bibliografía 

1. Antonio, J., Ivorra, C., Pedro, V., et al. "Relación entre la edad del varón y la calidad del estudio seminal. Experiencia en el área sanitaria 14 de la agencia valenciana de la salud". Arch Esp Urol Andrología. 2008;61(6):705-710.

2. Carballo, E., Roque, A., Durán-Monterrosas, L.A., Kably Ambe, A. 2013. “El Valor de La Edad Paterna En Los Resultados de Inseminación Intrauterina.” Ginecol Obstet Mex 81(6):329–33.

3. Chávez, J., Yarleque, J., Avalos, E., Barrientos-Marka, R., García, A. 2012. “Relación Entre Calidad Del Semen Y Edad.” Rev Med Hered 23(3).

4. Colin-valenzuela, A., Gómez-lópez, N., Ávila-lombardo, R., Barroso-villa, G. "Impacto del envejecimiento masculino en la capacidad funcional del espermatozoide a través de la expresión de fosfatidil serina y oligonucleomas". Ginecol Obs Mex. 2010;78(12):669-676.

5. Eskenazi, B., Wyrobek, A.J., Sloter, E., Kidd, S.A., Moore, L., Young, S., Moore, D. "The association of age and semen quality in healthy men". Hum Reprod. 2003;18(2):447-454.

6. Esparza Olcina, M. J. 2009. “La Edad Materna Y Paterna Avanzada, Posibles Factores de Riesgo Para El Autismo.” EVP. 5:5–7.

7. Frattarelli, J.L., Miller, K.A., Miller, B.T., Elkind-Hirson, K., Scott, R. T. 2008. “Male Age Negatively Impacts Embryo Development and Reproductive Outcome in Donor Oocyte Assited Reproductive Technology Cycles.” Fertil. Steril. 90:97–103.

8. Grether, J.K., Anderson, M.C., Croen, L.A., Smith, D., Windham, G. C. 2009. “Risk of Autism and Increasing Maternal and Paternal Age in a Large North American Population.” Am J Epidemiol. 170(9):1118–26.

9. Humm, K.C., Sakkas, D. 2013. “Role of Increased Male Age in IVF and Egg Donation: Is Sperm DN Fragmentation Responsible?” Fertil.Steril. 99:30–36.

10. Kidd, S.A., Eskenazi, B., Wyrobek AJ. "Effects of male age on semen quality and fertility: A review of the literature". Fertil. Steril. 2001;75(2):237.

11. Kühnert B., Nieschlag E. "Reproductive functions of the ageing male". Hum Reprod. 2004;10(4):327.

12. Licea Puig Manuel, E., Castelo Elías L. "Andropausia". Rev Cuba Endocrinol. 2006;17

13. Malaspina D, Harlap S, Fennig S, et al. "Advancing paternal age and the risk of schizophrenia". Arch Gen Psychiatry 2001; 58: 361-7.

14. Martínez Jabaloyas, J., Queipo Zaragoza, A., Ferrandis Cortes, C., Queipo Zaragoza, J., Gil Salom, M., Chuan Nuez, P. "Cambios en las hormonas sexuales en varones mayores de 50 años: Prevalencia de niveles bajos de testosterona y factores de riesgo". Actas Urol Esp. 2008;32(6):603-610.

15. Molina, R. I., Martini, A.C., Tissera, A., Olmedo, J., Senestrari, D. 2010. “Envejecimiento Y Calidad Seminal: Un Análisis de 9168 Casos En Córdoba. Argentina.” Arch. Esp. Urol. 63(3):214–22.

16. Saha, S., Barnett, A.G., Foldi, C., Burne, TH., Eyles, D.W., Buka, S.L., McGrath, J. J. 2009. “Advanced Paternal Age Is Associated with Impaired Neurocognitive Outcomes during Infancy and Childhood.” PLoS Med. 6(3).

17. Scaglia, H. "Aspectos bioquímicos del envejecimiento sobre el eje gonadotrófico en el hombre". RAEM. 2003;40:36-37.

18. 1Werner, A. "The male climateric". JAMA. 1939;112:1441-1443.


Autoras
Fanjul Argüelles, Aida 
García Alonso, Laura
García Fernández, Carla
Máster en Biología y Teconología de la Reproducción. Universidad de Oviedo. Curso 2015-2016

5 comentarios:

  1. Está bastante bien. Los trabajos son correctos, pero veo que os centráis en estudios en español. Tened cuidado porque eso limita mucho. No estaría mal dar algún detalle de alguno de estos (reduciendo los de los otros estudios; por ejemplo, a menos que sea crítico, no hace falta dar detalles como el tipo de estudio estadístico que se hizo).
    Utilizáis bien los hiperenlaces, pero deberíais ponerlos en todos los estudios (hay que ser consistentes con el estilo). También tenéis que ser consistentes con el estilo de bibliografía. Esto se aplica también al divulgativo.
    En el estudio de Molina yo destacaría el recuento o concentración espermática, que es un parámetro importante.
    Comentáis muy apropiadamente que un parámetro relevante es la concentración de andrógenos, pero echo de menos algún dato o gráfica al respecto ([testosterona]/edad o similar).
    ¿Qué crítica haríais a la gráfica de Antonio et al.? (a propósito, deberíais añadir una leyenda a todas las gráficas con la fuente; en el divulgativo lo habéis hecho con una de ellas).
    Aprovechad para hacer una revisión al texto. Hay alguna frase demasiado larga (un párrafo entero, en algún caso) y algún error menor.

    ResponderEliminar
  2. Hemos modificado lo que nos has dicho, creo que está todo bien, si no es así háznoslo saber.
    En relación a lo de los estudios en español, hemos buscando bastante bibliografía sobretodo para contrastrar unos datos con otros porque como ya sabes hay muchas contradicciones en relación a datos en temas de edad, pero hemos añadido más estudios en inglés que en español.
    Lo de los hiperenlaces y las leyendas en las fotos ya está modificado, no lo añadimos en un principio porque como ya hacemos referencia al artículo pensé que no era necesario, aún así ya está todo correcto.
    En relación a la consistencia de la bibiliografía no entendemos a qué te refieres, creo que está todo bien.

    En la gráfica del artículo de Antonio et al,

    ResponderEliminar
  3. No sé que ha pasado que no terminó de enviar lo escrito.

    Lo que decíamos; en la gráfica de Antonio et al quizá sería más correcto decir concentración espermática y que no se calculó en varones mayores de 50 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien. En el caso de la bibliografía, me refiero que el estilo de unas referencias y otras varía. Conviene que sea siempre el mismo. A veces ponéis comillas en el título y otras no, en unos sitios usáis la abreviatura de la revista, pero en otros casos el título completo. Utilizar un gestor bibliográfico es muy útil para esto y ahorra mucho tiempo, sobre todo en documentos grandes.
      Mi crítica a la gráfica es que utiliza muchos elementos innecesarios: gráficas 3D, líneas horizontales. Además, le faltan barras de desviación/error, y mezcla dos variables distintas en la misma gráfica, cosa que en general no se debería hacer.
      La gráfica de la testosterona complementa muy bien a las otras que ponéis más abajo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por todas tus aportaciones. Ya está arreglada la bibliografía.

      Eliminar