7 de enero de 2016

¿Cómo conseguir espermatozoides en un hombre azoospérmico?


Un hombre azoospérmico es aquel que no presenta espermatozoides en su eyaculado.

Puede ser debido a una azoospermia obstructiva (en la que hay obstrucción de los conductos del tracto reproductivo masculino), o por una azoospermia no obstructiva (en la que subyace factor hormonal y anormalidades celulares).

La recuperación espermática en estos hombres tradicionalmente se realizaba por biopsia testicular, que ofrece la mayor oportunidad de recuperar espermatozoides, pero debido al tamaño de la herida y el consiguiente tiempo de curación, en comparación con otras técnicas, se suelen utilizar más otros métodos:

                                                                                                                               
  • MESA: Aspiración Espermática Epididimaria Micro-quirúrgica.
  • PESA: Aspiración Espermática Epididimaria Percutánea.
  • TESE: Extracción Espermática Testicular (sería la biopsia abierta).
  • TESA: Aspiración Espermática Testicular (percutánea).
  • TEFNA: Aspiración Testicular Epididimaria con Aguja Fina (también percutánea).
A continuación, se dejan las fotos esquemáticas de las técnicas y lo más representativo de cada una de ellas:




Figura 1 A) PESA. El epidídimo se estabiliza entre el dedo índice y el dedo pulgar. Una aguja unida a una jeringa de tuberculina se inserta en el epidídimo a través de la piel del escroto (A1), y el líquido se aspira. B) MESA. Después de la exposición del epidídimo, se abre y se microdissecciona un túbulo epididimario dilatado. El fluido que emana del túbulo epididimario se aspira utilizando un angiocatéter unido a una jeringa de tuberculina (B1). C) Manipulación en el laboratorio del esperma. Los aspirados se vacían en un tubo que contiene medio de esperma tamponado y se envían para su examen al microscopio (C1). Las alícuotas aspiradas se extienden sobre una placa de Petri y se examinan microscópicamente para confirmar la presencia de espermatozoides móviles (C2).

MESA

En esta técnica es necesario administrar anestesia general. Típicamente, se recuperan sólo unos pocos microlitros de fluido porque las muestras de espermatozoides del epidídimo están altamente concentradas. Los espermatozoides epididimarios obtenidos por este método, sólo son útiles para una técnica avanzada de reproducción consistente en la inyección literal de un espermatozoide en un óvulo, cuando existen problemas para que esto se consiga de forma natural. Como se suele obtener una muestra generosa, se puede criopreservar en diferentes fracciones para futuros intentos de esta técnica avanzada de reproducción.


PESA

A diferencia de MESA, PESA es un procedimiento que se realiza a ciegas, además de que en ella se emplea anestesia local.


Tanto MESA como PESA están especialmente indicadas para la azoospermia obstructiva.


En un estudio en el que comparaban las 2 técnicas de recuperación de espermatozoides del epidídimo (PESA y MESA), la recuperación por PESA resultó ser de 61 espermatozoides sobre 100 posibles, mientras que por MESA resultó ser de 93 espermatozoides sobre 100 posibles, por lo que se concluyó con que con la técnica MESA el éxito era mayor (3).







Figura 2 A) TESA. Una aguja unida a una jeringa se inserta de forma percutánea en el testículo. Se crea presión negativa y la punta de la aguja se mueve dentro del testículo para interrumpir los túbulos seminíferos y áreas diferentes de la muestra (A1). Una parte de tejido testicular se aspira, y se utiliza un forceps para eliminar los túbulos seminíferos que exteriorizan de la piel escrotal (A2). B) TESE. Se realiza una incisión en la piel de 1-2 cm para permitir la apertura de las capas escrotales a la túnica. El testículo no se exterioriza del escroto. Se hace una pequeña incisión en una zona avascular de la túnica para exponer parénquima testicular. Un fragmento de aproximadamente 5x5 mm se extirpa. Los fragmentos adicionales pueden ser tomados de la misma incisión o de diferentes polos testiculares utilizando múltiples incisiones. C) Manipulación del esperma en el laboratorio. Las muestras testiculares se vacían en un tubo que contiene medio de espermatozoides (C1), y el tubo se transfiere al laboratorio para el procesamiento de tejidos. Los fragmentos testiculares se lavan para que estén libres de coágulos de sangre, y los túbulos seminíferos se dispersan mecánicamente usando jeringas con agujas de tuberculina hasta que no se ven túbulos intactos (C2). Los homogeneizados testiculares se examinan microscópicamente para confirmar la presencia de espermatozoides móviles (C3).


TESA   

Sería para los pacientes con azoospermia obstructiva en los que los espermatozoides no se pueden encontrar en el epidídimo, por lo que se intentarían encontrar en el testículo.

En la TESA también se utiliza anestesia local.


Belker y Schrepferman encontraron espermatozoides procedentes del testículo viables en 75 de cada 100 pacientes con azoospermia obstructiva tratados con TESA.


TESE

Sería para pacientes con azoospermia no obstructiva que desean tener un hijo que herede su material genético.

TESE requiere el uso de anestesia general.

En general, el número de espermatozoides obtenidos por biopsia abierta (TESE) es significativamente mayor que el obtenido por aspiración con aguja.

De un estudio se obtiene que la TESE sería la segunda opción en el caso de azoospermia no obstructiva, en orden de probabilidad de encontrar espermatozoides.

Schlegel y colaboradores, comunicaron que consiguieron espermatozoides en 95 de cada 100 hombres con azoospermia no obstructiva, y en 75 de cada 100 hombres con azoospermia obstructiva mediante TESE.


Pero también, Schlegel encontró que la microdisección (micro-TESE) mejoraba el número de espermatozoides conseguidos de 10 sobre 22 posibles a 17 sobre 27 posibles, o lo que es lo mismo, de 45 espermatozoides sobre 100 posibles a 63 espermatozoides sobre 100 posibles, en varias TESE seguidas.  




Figura 3 A) micro-TESE. En estos procedimientos se utilizan el microscopio quirúrgico y la técnica microquirúrgica. Después de la exteriorización del testículo, se realiza una sola y gran incisión en una zona avascular de la túnica para exponer el parénquima testicular (A). La microdisección de los túbulos seminíferos se lleva a cabo para identificar y eliminar túbulos que tienen más probabilidades de contener células germinales y la espermatogénesis activa. Una fotografía tomada en x40-magnificación indica túbulos seminíferos ampliados y no ampliados (B). Los túbulos agrandados pueden contener espermatogénesis activa, como se ilustra en la sección transversal de una espécimen histopatología (B1). Los túbulos no agrandados son más propensos a no contener la espermatogénesis activa (B2). Las muestras testiculares extirpadas se envían al laboratorio para su procesamiento y análisis. Manipulación del esperma en el laboratorio. Los túbulos seminíferos se dispersan mecánicamente usando jeringas con agujas de tuberculina (C1). Los homogeneizados testiculares se examinan microscópicamente para confirmar la presencia de espermatozoides móviles (C2).

Micro-TESE

Con micro-TESE se obtiene un número abundante de espermatozoides a partir de una mínima cantidad de tejido testicular en hombres con azoospermia no obstructiva. Es decir, se obtiene una mayor cantidad de espermatozoides con menos tejido removido, comparando con TESE.

Las ventajas de la micro-TESE, además de las tasas de recuperación de espermatozoides superiores, incluyen la prevención de complicaciones como hematomas, fibrosis, y la producción de andrógenos alterada. 

De un estudio se obtiene que la micro-TESE sería la primera elección en el caso de azoospermia no obstructiva, en orden de probabilidad de encontrar espermatozoides.



Figura 4. TEFNA. Una aguja de calibre fino 23 acoplada a una jeringa de 10 ml se inserta percutáneamente en el testículo para marcar diferentes áreas. Se aplica una presión negativa y la aguja se mueve dentro y fuera del testículo sin cambiar la dirección ni sacar la aguja. Un fragmento de tejido de cada área marcada es vertido en un tubo previamente identificado que contiene medio de cultivo de esperma.

TEFNA

Este procedimiento puede utilizarse tanto en la azoospermia obstructiva como en la azoospermia no obstructiva. Se combina la aspiración epididimaria con la aspiración testicular, empleando una aguja fina.

En esta técnica se emplea anestesia local.

Aunque para algunos sería la primera opción en una azoospermia no obstructiva, según un estudio TEFNA sería la tercera opción, en orden de probabilidad de encontrar espermatozoides.


Según un estudio realizado por Bhushan y colaboradores, múltiples aspiraciones con aguja fina testiculares (TEFNA) se han intentado en los hombres con azoospermia no obstructiva con éxito variable. El éxito en el número de espermatozoides conseguidos por TEFNA, según este estudio, depende de la causa y la gravedad de la azoospermia. En un estudio realizado desde un punto en el tiempo en adelante, que comparaba la eficacia de múltiples biopsias con aguja con la extirpación testicular abierta, los espermatozoides se recuperaron en sólo 14 de los 100 pacientes con azoospermia no obstructiva de múltiples aspiraciones de aguja, y en 63 de cada 100 pacientes después de la biopsia abierta. De este estudio se obtuvo que el orden de encontrar espermatozoides de mayor a menor probabilidad en azoospermia no obstructiva es: Micro-TESE, TESE, TEFNA, TESA.



CONCLUSIONES

Las ventajas de las técnicas de recuperación espermática percutáneas (PESA, TESA, TEFNA) es que pueden ser desarrolladas con anestesia local, lo que reduce las molestias, y al mismo tiempo, costes. La ventaja de MESA es que la cantidad de espermatozoides que puede ser obtenida es mayor, esto permite la criopreservación de muestras extras para posibles futuros ciclos de la técnica avanzada de reproducción consistente en la introducción literal de un espermatozoide en un óvulo.

Las posibilidades de recuperación de espermatozoides, y de lograr un nacimiento vivo por esta técnica avanzada de reproducción, se incrementan en parejas cuyo hombre presenta azoospermia obstructiva, en lugar de azoospermia no obstructiva. 

                                             Imagen obtenida de Wikipedia.

Según el tipo de azoospermia, se puede recurrir a una técnica u otra:

En la azoospermia obstructiva, a su vez, según el tramo afectado, se puede optar por una técnica u otra. Se puede, por ejemplo, realizar la recuperación por PESA, pero si no es posible obtener espermatozoides del epidídimo, se podrían obtener del testículo con TESA.

En la azoospermia no obstructiva, podría emplearse para la recuperación de espermatozoides, la micro-TESE, por ejemplo.


                                             Imagen obtenida de Wikipedia.



FUENTE DE LA FOTOGRAFÍA DE TEFNA:


Disponible a: 05/01/2016 A las 17:28 horas.

El resto de fotografías están tomadas de este artículo:

Sandro C. Esteves Ricardo Miyaoka. Ashok. Sperm retrieval techniques for assisted reproduction. ANDROFERT, Andrology and Human Reproduction Clinic (SCE, RM), Campinas, São Paulo, Brazil and Center for Reproductive Medicine, Glickman Urological and Kidney Institute (AA), Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio, USA. Vol. 37 (5): 570-583, September - October, 2011.

A excepción de las imágenes de Wikipedia, donde debajo ha quedado escrita la procedencia.

Bibliografía:

1. Urbina. Lerner Biber. Fertilidad y reproducción asistida. Primera edición. Caracas: Editorial Médica Panamericana; 2008.

2. Wana Popal. Zsolt P Nagy. Laboratory processing and intracytoplasmic sperm injection using epididymal and testicular spermatozoa: what can be done to improve outcomes? Clinics (Sao Paulo). 2013 Feb; 68(Suppl 1): 125–130. Doi: 10.6061/clinics/2013(Sup01)14. 

3. Bhushan K.Grangade. Cryopreservation of testicular and epididymal sperm: techniques and clinical outcomes of assisted conception. Clinics (Sao Paulo). 2013 Feb; 68(Suppl 1): 131–140. Doi: 10.6061/clinics/2013(Sup01)15.

4. Sandro C. Esteves Ricardo Miyaoka. Ashok. Sperm retrieval techniques for assisted reproduction. ANDROFERT, Andrology and Human Reproduction Clinic (SCE, RM), Campinas, São Paulo, Brazil and Center for Reproductive Medicine, Glickman Urological and Kidney Institute (AA), Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio, USA. Vol. 37 (5): 570-583, September - October, 2011.

5. Aby Lewin. Benjamin Reubinoff. Anat Porat-Katz. David Weiss. Vered Eisenberg. Revital Arbel. Hagar Barel. Anat Safran. Testicular fine needle aspiration: the alternative method for sperm retrieval in non-obstructive azoospermia. Hum. Reprod. (1999) 14 (7):1785-1790. Doi: 10.1093/humrep/14.7.1785.

6. Belker AM. Schrepferman CG. Vasovasostomy, vasoepididymostomy and Sperm retrieval techniques. American Urological Association 99th Annual Meeting. San Francisco: American Urological Association. 2004.

7. Ron.El R. Strassburguer D. Fredler S. Komarovski D. Bern O. Soffer Y. Raziel A. Extendend Sperm preparation: an alternative to testicular sperm extraction in non-obstructive azoospermia. Hum. Reprod. 1997; 12:1 222-6.

8. Schlegel PN. Palermo GD. Goldstein M. Menéndez S. Zaninovic N. Veeck LL. Rosenwaks Z. Testicular sperm extraction with ICSI for non-obstructive azoospermia. Urology 1997; 49: 435-40.

9. Schlegel PN. Testicular sperm extraction: microdissection improves sperm yield with minimal tissue excision. Hum. Reprod. 1999; 14: 131-5.

10. Schlegel PN. Sue LM. Physiological consecuences of testicular sperm extraction. Hum. Reprod. 1997; 12:1 688-92.

11. Ture PJ. Ljung BM. Cha I. Conaghan J. Diagnostic findings from testis fine needle aspiration mapping in obstructed and non-obstructed azoospermic men. J Urol 2000; 163:1 709-16.

12. Shrivastav P. NadKarni P. Wensroort S. Craft I. Percutaneous azoospermia. Hum. Reprod. 1994; 11:2  058-61.

13. Craft I. Tsirigotis M. Simplified recovery, preparation and cryopreservation of testicular spermatozoa. Human. Reprod. 1995; 10:1 623-7.

14. Craft I. Tsirigotis M. Bennet V. Mohamed T. Yasser K. Hogewind G. et al. Percutaneous epididymal sperm aspiration and intracitoplasmatic sperm injection in the management of infertility due to obstructive azoospermia. Fertil Steril. 1995; 63:1 038-42.

15. Safran A. Reubinoff BE. Porat-Katz A. Schenker IG. Lewin A. Assisted reproduction for the treatment of azoospermia. Hum. Reprod. 1998; 13 (Supl 4): 47-60.



Autora:

         María Jesús Nieto García.

Análisis Funcional del Espermatozoide.

Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción, 2015-2016, Universidad de Oviedo.

3 comentarios:

  1. Bastante claro. En los primeros párrafos valdría la pena que explicáseis la terminología más específica. Por ejemplo, "biopsia" no debería sonar rara a alguien con cierta formación no específica, pero el párrafo:
    "Que puede ser por una azoospermia obstructiva (como puede ser la obstrucción de los vasos deferentes), o por una azoospermia no obstructiva (hipogonadismo hipogonadotrópico y anormalidades espermáticas)."
    Sí que merece ser ampliado o reescrito para evitar o explicar términos como deferente o hipogonadismo.
    Más abajo tenéis términos como ICSI. Además, puede que, en general, sea un artículo poco llamativo para alguien no especializado, demasiado técnico. No está mal, pero se podría mejorar.
    Tal vez podríais incluir algún % de éxito para las distintas técnicas.
    Por cierto, no creo que haga falta decir eso de "no lo intenten en casa" ;-)

    ResponderEliminar
  2. Lo dejé muy de así de andar por casa, porque en clase nos habías dicho que tenía que ser al nivel que lo entendiesen nuestras abuelas, así que por eso procuré ser menos técnica. Entonces, vale, tengo que poner algo de definición, pero no tanto como en el científico, ¿no?

    Pero entonces, no tendría que explicar lo que es una azoospermia obstructiva o no obstructiva, ¿qué lo dejo, al nivel más básico, en una hay obstrucción y en la otra no?

    Perdón, es que entonces me pierdo un poco, qué explico definidamente, y qué tengo qué evitar explicar...

    Entonces, ICSI, ¿no lo pondría, o pondría las siglas y al lado, entre paréntesis lo que significa?

    No explicaba tanto porque pretendía ser más breve que enb el científico, pensé que los datos científicos de porcentajes de éxito serían única y exclusivamente para el científico. y me pierdo cuando al principio me dices qué quieres más definición y luego que es muy técnico, porque precisamente, para evitar ser tan técnica, puse las fotos esquemáticas con el procedimiento descrito debajo.

    Por cierto, el no lo intenten en casa mio no es, porque lo he releído por encima porque no me sonaba para nada haber escrito eso y no lo veo... Si me dices tú donde está, porque quizás es que estoy yo muy despistada...

    Gracias por los comentarios, y ya me dirás para aclararme algo, porque parece ser que yo tenía una idea distiunta sobre lo que inicialmente parecías pedir... A ver si me aclaras un poco.

    Saludos y buenas noches, no me quería repetir, pero si tardo en responder es por los exámenes, que entre una cosa y otra, parece que nunca acabo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente para ser divulgativo hay que evitar --o explicar-- los términos técnicos.
      Realmente, el nivel debería ser para alguien con ciertos conocimientos (bachillerato, por ejemplo), pero aún así debe ser lo más accesible que sea posible. Esto no implica perder rigor ni que el estilo sea ramplón, sino que sea fácil de entender. En caso necesario, es mejor sacrificar contenido en aras de la claridad.
      Date cuenta que empiezas explicando muy bien lo que es una azoospermia. De la misma manera puedes explicar que hay 2 tipos, diferenciadas porque en un caso la causa es la obstrucción de los conductos y en la otra puede haber otras razones (en vez de hipogonadismo puedes poner "hormonales", por ejemplo).
      Con lo de ICSI, yo pondría que es una técnica avanzada para cuando hay problemas importantes, en la que el espermatozoide literalmente se inyecta en el ovocito (y con eso a todos nos viene a la cabeza el típico vídeo que ponen en todas las noticias sobre ARTs, sean de ICSI o no), y a continuación puedes poner lo que significa. Otro ejemplo es cuando dices que los medios se tamponan con Hepes... realmente no es necesario que digas que lleva Hepes, es un detalle técnico que aquí no hace falta.
      Sobre los %, es simplemente para dar algún ejemplo cuantitativo. También puedes usar algún término menos técnico, siempre que sea correcto (la mitad, dos terceras partes, casi todos...).
      También, si hablas de algún estudio concreto, deberías citarlo. Si bien puedes poner una bibliografía general, en caso de especificar hay que dar la cita (o un enlace, sería más familiar).
      Lo de "no intentarlo en casa" tampoco sé de dónde salió, tal vez lo leí mientras estaba buscando información sobre el tema y lo anoté pensando que estaba en el blog.
      En resumen, ya veis que es más complicado escribir un blog divulgativo. Hay que tener en cuenta el nivel al que queremos hacerlo, que sea accesible e interesante, pero sin sacrificar rigor ni caer en el amarillismo.

      Eliminar