7 de enero de 2016

Efecto de la abstinencia sexual en la calidad seminal


INTRODUCCIÓN

Los espermatozoides son producidos en los túbulos seminíferos y almacenados en el epidídimo (Figura 1), donde se producen una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos.

Figura 1: Se observan los túbulos seminíferos donde se forman los espermatozoides y el epidídimo donde maduran y son almacenados

En el epidídimo también se produce la maduración de los espermatozoides, para ello se requieren especies reactivas de oxígeno (ROS). Dichas especies  intervienen en la formación de puentes disulfuro durante la compactación del ADN, pero un exceso de ROS induce daño oxidativo ocasionando la disminución del potencial de fecundación. La membrana externa de los espermatozoides maduros es sensible al daño oxidativo. Puede producirse la peroxidación lipídica de la misma, disminuyendo su fluidez, la cual es necesaria para su posterior fusión con el ovocito.  Los ROS producidos por los espermatozoides muertos son la principal fuente de daño oxidativo. Además cuanta mayor concentración de ROS esté presente habrá una mayor fragmentación del ADN y un incremento en los niveles de apoptosis.  Del mismo modo las mitocondrias también se ven afectadas (Marshburn et al. 2014).

Durante la maduración y almacenamiento de los espermatozoides en el epidídimo, se encuentran expuestos en gran medida a las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS y RNS, respectivamente) (Mayorga-Torres et al. 2015).

Como se mencionó anteriormente, los espermatozoides son muy vulnerables al ataque oxidativo, lo que se asocia con una disminución de la motilidad de los mismos, a la peroxidación lipídica y al daño en el ADN originando tasas de fertilización alteradas (Mayorga-Torres et al. 2015).

Por tanto, se puede deducir que un menor tiempo de abstinencia permitiría que los espermatozoides estuvieran menos expuestos al ambiente dañino del epidídimo, evitando el estrés oxidativo. De este modo disminuiría el tiempo de contacto con ROS, mejorando la viabilidad y la función de los espermatozoides (Marshburn et al. 2014).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de 2 a 7 días de abstinencia. Sin embargo, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) y la Asociación Nórdica de Andrología, sugieren intervalos de abstinencia más ajustados de 3-4 días (Mayorga-Torres et al. 2015).

Hay muchos factores que pueden afectar a la calidad seminal, entre ellos se encuentran: la estación del año (Carlsen et al. 2004), la fiebre, el consumo de alcohol y tabaco, la exposición a diversos compuestos y la abstinencia.

La abstinencia sexual en hombres puede afectar a diversos parámetros seminales y espermáticos, como el volumen seminal, la concentración espermática, la movilidad progresiva, la morfología, la viabilidad, el pH, la capacidad antioxidante, la peroxidación lipídica de membrana o el grado de fragmentación del ADN. A continuación se analizan los efectos observados en estos parámetros en función de la duración de la abstinencia.

PARÁMETROS AFECTADOS

  •          Volumen seminal

Un incremento en la duración de la abstinencia ha resultado en un claro aumento del volumen eyaculado (Figura 2A) en comparación con el volumen tras una abstinencia más reducida (Carlsen et al. 2004; Jonge et al. 2004; Levitas et al. 2005; Marshburn et al. 2014; Sunanda et al. 2014; Kably-Ambe et al. 2015; Mayorga-Torres et al. 2015).

  •          Número total de espermatozoides en el eyaculado

Tanto el número total de espermatozoides como la concentración de éstos se ven aumentadas conforme mayor es el tiempo de abstinencia (Figura 2B)El aumento en el número total de células se corresponde con un incremento en el volumen del eyaculado. Esto es debido a que se almacena una mayor cantidad de semen durante más tiempo, obteniéndose eyaculados de mayores proporciones (Raziel et al. 2001; Carlsen et al. 2004; Jonge et al. 2004; Levitas et al. 2005; Marshburn et al. 2014; Sunanda et al. 2014; Kably-Ambe et al. 2015; Mayorga-Torres et al. 2015).

  •     Movilidad espermática

Es cierto que al aumentar el número total de espermatozoides, al incrementarse la duración de la abstinencia, se encuentra un mayor número de espermatozoides móviles totales (Kably-Ambe et al. 2015). Sin embargo también se ha comprobado que la movilidad espermática en porcentaje (progresiva y total), es decir, la proporción de espermatozoides móviles con respecto a los totales, no se ve afectada por el tiempo de abstinencia (Raziel et al. 2001; Carlsen et al. 2004; Jonge et al. 2004; Marshburn et al. 2014Mayorga-Torres et al. 2015).

Sin embargo, algunos estudios han destacado una disminución en el porcentaje de movilidad progresiva (Figura 2D) una vez superados los 5 días de abstinencia (Sunanda et al. 2014).

Por otro lado, al analizar muestras de pacientes oligozoospérmicos, los resultados varían. Se observa una disminución en el porcentaje de espermatozoides móviles cuanto mayor es el tiempo de abstinencia, pero al superar los 5 días se mantiene estable (Levitas et al. 2005).

  •          Morfología

Los índices de morfología normal medidos según los criterios de la OMS comparando distintos tiempos de abstinencia no han mostrado variación significativa (Figura 2C) (Carlsen et al. 2004; Jonge et al. 2004; Levitas et al. 2005; Marshburn et al. 2014; Sunanda et al. 2014; Mayorga-Torres et al. 2015).

A pesar de esto, de nuevo en pacientes oligozoospérmicos se aprecia una reducción en el porcentaje de morfología normal conforme aumenta el número de días de abstinencia (Levitas et al. 2005).

  •           Viabilidad

Entendiendo como viabilidad (o vitalidad, como denominan algunos autores) la integridad de la membrana plasmática, se ha analizado su variación dependiendo del tiempo de abstinencia. Diversos estudios coinciden en que la viabilidad no se ve afectada por la duración de la abstinencia (Jonge et al. 2004; Mayorga-Torres et al. 2015). Aunque hay otros experimentos en los que se observó una disminución en la vitalidad espermática pasados los 5 días de abstinencia (Figura 2E) (Sunanda et al. 2014).

Adicionalmente también se han estudiado los efectos en la membrana mitocondrial analizando el potencial de membrana y no se ha visto alteración con la abstinencia (Mayorga-Torres et al. 2015).


             
              
Figura 2: A) Volumen seminal; B) Concentración de espermatozoides; C) Morfología; D) Movilidad; E) Viabilidad (Modificado de Kably-Ambe et al. 2015).

  •           Fragmentación del ADN

En cuanto al grado de fragmentación del ADN analizado en el semen en función de la duración de la abstinencia hay estudios contradictorios. Experimentos como el de Kably-Ambe y colaboradores (2015) apuntaron que las concentraciones de ADN fragmentado eran inferiores con menos días de abstinencia, mientras que hay otros autores sostienen que no se encuentran diferencias significativas en este índice (Jonge et al. 2004; Mayorga-Torres et al. 2015).

  •           ROS y estrés oxidativo

Como ya se ha mencionado, el estrés oxidativo afecta a la calidad seminal, y por esta razón se ha estudiado si la abstinencia sexual afecta a este aspecto. Se ha apreciado, aunque no de manera significativa, una ligera disminución en la proporción de ROS cuando se realizan eyaculaciones frecuentes (Mayorga-Torres et al. 2015). A pesar de esta observación, aún deben hacerse más estudios al respecto. Por otro lado Marshburn y colaboradores (2014), analizaron la peroxidación lipídica de la membrana espermática con distintos tiempos de abstinencia. Concluyeron que no había alteración en la membrana, a pesar de que sí se observó una disminución de la capacidad antioxidante del semen conforme mayor era la abstinencia. Esto puede resultar contradictorio, pero los autores sostienen que la capacidad antioxidante del líquido seminal es más efectiva contra un estrés oxidativo menos potente que el necesario para producir peroxidación en la membrana (Marshburn et al. 2014), es decir, que a pesar de que la célula esté menos protegida debido a la disminución de la capacidad antioxidante, la peroxidación no se ve afectada debido a que esta capacidad antioxidante es más efectiva contra el estrés oxidativo menos potente que el que se requiere para producir peroxidación en la membrana.

La densidad leucocitaria (relacionada en algunos estudios con la producción de ROS) no se vio alterada con el aumento en el tiempo de abstinencia (Marshburn et al. 2014).

Otros factores como el pH tampoco se vieron influenciados por la duración de la abstinencia sexual (De Jonge et al. 2004).

Además de con estos parámetros seminales y espermáticos, la abstinencia también se relaciona con las tasas de embarazo posteriores a una inseminación artificial (Kably-Ambe et al. 2015).

El daño que sufren los espermatozoides puede explicar alguno de los casos de infertilidad por factor masculino y por tanto tener una relación en la tasa de embarazo posterior a una inseminación artificial. Es por este motivo que el intervalo de abstinencia sexual afecta a la tasa de embarazo en reproducción asistida (Kably-Ambe et al. 2015).

Estudios recientes revelan que para un procedimiento de inseminación intrauterina, menos  días de abstinencia sexual producen mayores tasas de embarazo (13 a 15% por ciclo cuando es menor a 7 días). Las tasas más bajas se observan a partir de 8 días (Figura 3) (Kably-Ambe et al. 2015).


Figura 3: En la gráfica se muestra la tasa de embarazo (EMB %) en relación con los días de abstinencia. Se observa que a menos días de abstinencia sexual hay mayores tasas de embarazo (Sunanda et al. 2014).

Además se ha obtenido un mejor índice de recuperación espermática con menos días de abstinencia (Figura 4).  Esto quizá se deba a la disminución del tiempo que permanece el semen en los conductos del aparato genital masculino, lo que reduce la exposición a un ambiente hostil, descendiendo el periodo de contacto con los radicales libres de oxígeno, como se explica anteriormente.

Figura 4: En la gráfica se representa el índice de rendimiento en función de los días de abstinencia, observándose que con menos días de abstinencia hay un mayor índice de recuperación (Sunanda et al. 2014).

DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta todos estos factores, la mayoría de los autores apoyan el criterio de la OMS de mantener una abstinencia de entre 2 y 7 días antes de un análisis estándar del semen. Aunque bien es cierto que muchos de ellos recomiendan reducir ese intervalo manteniendo menos días de abstinencia para así intentar mejorar la calidad del semen (Jonge et al. 2004; Marshburn et al. 2014; Sunanda et al. 2014; Kably-Ambe et al. 2015; Mayorga-Torres et al. 2015).

Además, es importante destacar que Kably- Ambe y colaboradores (2015) analizaron el efecto de la abstinencia en las tasas de éxito de inseminación intrauterina y estas se vieron incrementadas con menores días de abstinencia. Esto podría corroborar el hecho de que menos abstinencia se corresponde con una mejor calidad en el semen. Sin embargo, es diferente en pacientes oligozoospérmicos, en los que es más beneficioso aumentar los días de abstinencia consiguiendo así un mayor número de espermatozoides aún a riesgo de que el semen tenga peor calidad (Sunanda et al. 2014).

Por tanto, el periodo de abstinencia debería ser estudiado para cada paciente de manera individual dependiendo de sus características (Raziel et al. 2001).


RECOMENDACIONES

Se ha propuesto que las eyaculaciones recurrentes podrían ser un enfoque para mejorar la calidad del ADN de esperma y por lo tanto la reproductividad. De todas formas debemos tener en cuenta si analizamos semen normozoospérmicoo semen de varones que sufren de oligozoospermia y / o disfunción eréctil.

Para normozoospérmicos es mejor la recomendación de la OMS, aunque menos tiempo de abstinencia ayudaría a la calidad. Por otro lado para oligozoospérmicos, hay controversia, hay quienes dicen que menos días de abstinencia para mejorar la calidad es más beneficioso pero otros opinan que guardando más días de abstinencia, al aumentar el número de espermatozoides convendría más en estos casos, a pesar de que la calidad sea peor (Raziel et al. 2001; Marshburn et al. 2014).


BIBLIOGRAFÍA
  • Carlsen, E., Andersson, A. & Skakkebaek, N.E., 2004. Effects of ejaculatory frequency and season on variations in semen quality. Fertility and Sterility, 82(2), pp.359– 366.
  • Jonge, C. De et al., 2004. Influence of the abstinence period on human sperm quality. Fertility and Sterility, 82(1), pp.57–65.
  • Kably-ambe, A., Soriano-ortega, K.P. & Roque-sánchez, A.M., 2015. Efecto de la abstinencia sexual en las tasas de embarazo posterior a inseminación intrauterina Effect of sexual abstinence on pregnancy rates after an intrauterine insemination. Ginecol and Obstet Mex, 83(2), pp.104–109.
  • Levitas, E. et al., 2005. Relationship between the duration of sexual abstinence and semen quality: analysis of 9 , 489 semen samples. Fertility and Sterility, 83(6), pp.1680– 1686.
  • Marshburn, P.B. et al., 2014. Influence of ejaculatory abstinence on seminal total antioxidant capacity and sperm membrane lipid peroxidation. Fertility and Sterility, 102(3), pp.705–710.
  • Mayorga-torres, B.J.M. et al., 2015. Influence of ejaculation frequency on seminal parameters. Reproductive Biology and Endocrinology, 13(47), pp.1–7.
  • Raziel, A. et al., 2001. Influence of a short or long abstinence period on semen parameters in the ejaculate of patients with nonobstructive azoospermia. Fertility and Sterility, 76(3), pp.485–490.
  • Sunanda, P. et al., 2014. Effect of age and abstinence on semen quality : A retrospective study in a. Asian Pacific Journal of Reproduction, 3(2), pp.134–141.


                                                 LAURA SUÁREZ CEBALLOS  
                                                MARÍA TERESA HATO CASTRO
                                                BEATRIZ MEDINA COLORADO
                        Máster de Biología y Tecnología de la Reproducción (2015/2016)

3 comentarios:

  1. Creo que no tengo mucho que comentar. Está bastante bien explicado y con las citas adecuadas. Lo único, revisad el espaciado y la puntuación.

    ResponderEliminar
  2. Hola Felipe, ya hemos revisado los espacios y la puntuación. Espero que ahora este correcto.

    ResponderEliminar